Cómo iniciar en la redacción de artículos, sin morir en el intento

 

Cómo iniciar en la redacción de artículos, sin morir en el intento

Si quieres conocer todos los aspectos sobre: Cómo iniciar en la redacción de artículos, sin morir en el intento, te dejo este mini-tutorial.

El redactar artículos, es todo un arte en donde la persona debe instruirse, educarse y adiestrarse en el contenido a tratar. Además de ello, se tiene que poseer todo tipo de técnicas y estrategias para atrapar al lector dentro de tus textos.

Cualidades de un redactor

En base a mi experiencia propia, para ser un excelente redactor de artículos, primeramente debemos de tener estas cualidades:

Sed de lectura

Un redactor, siempre debe estar en constante investigación, mucho más, si el tema que debe tratar no es conocido por el mismo.

En ese caso, te recomiendo comenzar a leer más, con esto no solo debes comerte textos larguísimos o libros extensos tipo Harry Potter, ¡Para nada! Ya que inclusive los mismos post de Facebook, twitter o instagram tienden a fomentar la buena lectura.

Pero debes ser amante de la información, del lenguaje y de la correcta escritura, eso ayudará a que seas un redactor de calidad y que con ello puedas adquirí todo tipo de clientes.

Tener una imagen digital

Lastimosamente, si quieres triunfar como redactor, debes tener una marca que pueda ser reconocida y eso implica más tiempo y esfuerzo.

En mi caso particular, como comencé moviéndome por grupos de Facebook mi marca personal era la imagen que mostraba en mi propio perfil, además del CV que poseía en ese momento. En ese tiempo, tener ambos me abrió muchas puertas, ya que una correcta imagen en las redes sociales, puede hacer la diferencia entre ser contratado o no.

Después, cuando entre al mundo de Forobeta, mi imagen digital fue mi propio Nick o user, el cual iba acumulando puntos de referencia con cada trabajo realizado. Aunque para el momento mi user no cuente con una cantidad enorme de puntos de referencia, el mismo es reconocido como redactor, por el tiempo que llevo en el medio.

Ahora, tu como futuro redactor, puedes encontrar el medio que mejor te convenga, algunos usan Tik Tok para promocionarse o instagram, twitter o una página web, lo importante es que te sienta como con el ambiente digital que escoja.

Mecanografía

Aunque no lo creas, un punto súper importante para cualquier redactor es poder escribir de manera fluida y rápida en un teclado del ordenador. Esto me ha ayudado para completar pedidos en tiempo record, pudiendo hacer 1000 palabras en menos de una hora, haciendo al día pueda trabajar unas 5 horas y ganar más que muchos en el medio.

Originalidad

Algo que también tengo que mencionarte, es que los redactores siempre deben enfocarse en ser originales. Ya que una copy/paste, aunque sea pequeño te puede costar un buen contrato cómo redactor, además de que eso mismo puede rayar completamente tu imagen digital.

Esto, es debido a que los artículos web en su mayoría se desean con un 100% de originalidad, para que la web sea aceptada por medios de monetización como Adsense.

Aquí puedes comprobar que tus artículos son originales, con la siguiente herramienta gratuita: https://plagiarismdetector.net/es

Saber estructurar

Hoy en día cualquiera puede ser redactor, como ya había mencionado en un artículo anterior, pero uno con grandes ganancias es ese que sabe estructurar sus artículos.

Con ello, debes introducir en cada texto H1, H2, H3 según venga al caso.

¿Qué es H1?

Cuando hablamos de H1, nos referimos al título principal del artículo, este mismo lo sombreamos y añadimos la titulación con el formato de Word:

 


Los H2 y H3

Estos derivan del título principal, para darle forma y sentido al texto, los mismos se añaden de la misma manera que el H1 y se reflejan con una fuente más pequeña.

Después de los H3, los cuales obviamente van después de los títulos H2, también se pueden añadir H4,5 o 6 según requiera la información.

¿Entendiste todo hasta el momento? Si gustas déjame en los comentarios, que más deseas que te vaya enseñando en estos pequeños tutos.

Comentarios